|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Es un ritmo bailable rápido de origen cubano derivado de la danza criolla creado por el compositor matancero Miguel Faílde y Pérez en la Segunda mitad del siglo XIX (1879) en Cuba. ¿Qué tipo de música es? Forma parte de la música tradicional de Cuba y México En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con piano, flauta, violines y percusión cubana. Cuba: piano, flauta, violín, timbales, güiro, claves
En México se agregaron saxofones a las orquestas de danzón - denominadas danzoneras -, y también el género es interpretado por mariachis y marimbas. México: piano, trombón, trompeta, clarinete, saxofón, flauta, timbales, güiro, claves Subgéneros: El Danzonete, el Mambo y el Cha-cha-chá Orígenes Se derivó como resultado de la transculturación de la danza y contradanza europea que llegó a fines del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, las migraciones de franceses y de Haití, que incluían negros y mulatos. Estos bailes de salón recibieron las influencias mestizas para crear un son criollo y se asentaron en la isla caribeña hasta que se convirtieron en la danza y contradanza cubanas. Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse con más sensualismo. La danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le empezó a llamar danzón. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Danzón Mexicano153501 |