|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Contenido Objetivo: Generar una fuente de información al género musical del Danzón y un espacio de intercambio músico-cultural con este ritmo musical. Objetivo específico: Dialogar con un género de música que hace mover el cuerpo de cualquier bailador animado por los músicos danzoneros que interpretan ritmos genuinos que hacen que su práctica constante se mantenga en salones de baile y plazas públicas en Mérida, Yucatán, Veracruz y el D.f. Introducción: Retomando a Simon Frith en Música e identidad (2003) partiré de la idea de concebir a los sujetos en un espacio atemporal y reflexionar en la manera en que la música
dentro de ese espacio atemporal; construye nuestro sentido de la identidad
mediante las experiencias directas que ofrece el cuerpo, tiempo y la
sociabilidad; experiencias que nos permiten situarnos en relatos culturales
imaginativos. La música a su vez define un espacio pero sin límites que podemos
nombrar como un juego sin fronteras para considerarla como una de las formas
culturales más apta para cruzarlas: el sonido atraviesa muros, océanos, clases,
razas y naciones; y a su vez define lugares: clubes, escenarios, raves, mientras la escuchamos por la radio, la
sala de conciertos, la calle. Dentro de los mundos contemporáneos (Auge, 1995)
podemos jugar sin fronteras y dimensionalizar que estamos donde la música nos
lleva. El presente sitio es un primer acercamiento al Danzón y será un espacio bajo los
recursos tecnológicos para abrir testimonio a danzoneros y danzoneras ya sean
músicos, bailadores ó aficionados. Buscaré algunas pistas sobre el origen e
itinerario del danzón, y reseñar la respuesta que generó en México desde el momento en que Yucatán, Veracruz y
el Distrito Federal sonó el primer timbalazo de este alegre ritmomusical. Respuesta que hasta hoy
continúa dándose espontáneamente en reuniones de cualquier nivel social
mexicano, pues basta que se escuche un danzón para que algunos jóvenes, hombres
y mujeres de la era romántica ó viejitos de la pasada revolución, se paren a bailar con alegría inusitada. Jacques Attali (1995) ha propuesto la necesidad de conceptualizar la música en términos del ruido, para que la música sea música y sea distinguida del ruido, considera que tienen que presentarse las condiciones políticas que transformen parte de los sonidos en música, y tiene que crearse un consenso alrededor de las características de ella. Entonces para que un tipo de música se genere y se mantenga es necesario que existan grupos y personas dedicadas a apoyar y mantener esa música como diferente del ruido. ¿En qué consiste la perdurabilidad del danzón? Ashanti Rosado escribe en Espacios de Baile y poder (2005) que el danzón se ha inscrito en un contexto diferente del que fue creado de manera que ideas, objetos e imágenes fueron apropiados y resignificados como parte de un permanente proceso de hibridación. El danzón no es una obra de una raza, un pueblo ó un continente ya que los grupos e individuos a través del proceso de localización se han apropiado de este baile, resignificándolo como parte de “la tradición” dancística mexicana. Una pregunta para responderse es el caso Yucateco, donde las prácticas musicales ponen la mirada en la interpretación musical más que en baile, sin embargo, el danzón produjo una fuerte influencia para producir grandes directores y compositores: los Cuevas, Cirilo Baqueiro, Juan de Dios Concha, José Gamboa Ceballos; figura musical del Salón México; José Gamboa Ceballos, Everardo Concha y Fernando el Indio Vázquez. Todos ellos contribuyeron entre los años 20 y los 50 a integrar un amplio repertorio del danzón que ahora puede definirse como mexicano. El danzón, nació en Cuba, pero a partir de su difusión en las áreas ribereñas del Golfo de México y del Caribe se convertiría en un ritmo multinacional que hoy sigue motivando la emoción y la sensibilidad de músicos y bailarines en diferentes regiones del país y por supuesto en Yucatán. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Danzón Mexicano153497 |